Los polvorones y los mantecados forman parte de la identidad gastronómica española. Aunque ambos se elaboran con harina, azúcar y manteca de cerdo, presentan diferencias: los polvorones contienen más harina y almendra molida, lo que les otorga una textura quebradiza y fina, mientras que los mantecados son más mantecosos y densos. El origen de estos dulces se sitúa en el siglo XVI en Andalucía, cuando el excedente de cereales y de grasa de cerdo llevó a las familias a preparar mantecados que pronto conquistaron otras regiones. Con el tiempo, los polvorones se convirtieron en un símbolo navideño, y hoy numerosas fábricas combinan tradición y tecnología para producirlos.
Criterios de selección
Para elaborar este ranking se han tenido en cuenta los siguientes criterios:
1. **Tradición y trayectoria**. Se valoran empresas con décadas de historia que han contribuido a la popularidad de los polvorones manteniendo recetas familiares o artesanales.
2. **Calidad y variedad**. Se analizan la calidad de las materias primas (almendra, manteca, harina), la fidelidad a la receta original y la diversidad de sabores y formatos.
3. **Innovación y adaptación**. Se aprecia la capacidad de adaptarse a tendencias actuales, ofreciendo opciones ecológicas, sin gluten o sin azúcar.
4. **Reconocimiento y distribución**. Se consideran las marcas con proyección nacional e internacional que llegan a distintos mercados y son reconocidas por su excelencia.
5. **Compromiso local y empleo**. Se incluyen empresas que generan empleo y contribuyen a la economía local, especialmente en regiones como Estepa, Antequera o Vitoria.
A continuación, presentamos las diez fábricas más destacadas de polvorones en España para 2025, comenzando por la que ocupa el primer puesto.
1. Somos Los Artesanitos (Mantecados E. Moreno) (Estepa, Sevilla)
La marca *Somos Los Artesanitos*, perteneciente a Mantecados E. Moreno, encabeza nuestro ranking por su trayectoria, innovación y compromiso con la artesanía. Esta empresa familiar posee más de sesenta años de historia y se encuentra ya en la tercera generación. Sus orígenes se remontan a 1955, cuando Enrique Moreno comenzó como mecánico; una década después alquiló una fábrica de mantecados que más tarde compraría.
En 1972 se trasladaron a unas instalaciones más grandes y, ocho años después, nacieron la marca E. Moreno y “Los Artesanitos”, referente actual de los mantecados y polvorones artesanos.. La empresa se ha modernizado constantemente, ofreciendo productos ecológicos, sin gluten y sin azúcar, y en 2015 inauguró una nueva fábrica que le permite contratar a más de 200 personas durante la campaña de Navidad.
Además de polvorones y mantecados, comercializa turrones, bombones y mazapanes bajo su sello de calidad y tradición. Su liderazgo radica en la capacidad de mantener la esencia artesanal mientras adapta el catálogo a los gustos actuales.
2. La Estepeña (Estepa, Sevilla)
Fundada en 1858 por Rafael Galván Gómez, La Estepeña comenzó como una pequeña confitería en Estepa. La calidad de sus productos hizo que su fama trascendiera rápidamente la comarca y se extendiera por toda España. Hoy es una de las firmas más reconocidas del sector, con un catálogo amplio que incluye polvorones, mantecados y otros dulces navideños. Su larga trayectoria y su presencia en supermercados y tiendas gourmet la convierten en una referencia obligada.
3. La Flor de Estepa
Esta empresa nació en 1961, cuando Dolores Martín Jiménez abrió una pequeña fábrica en Estepa. En sus más de cinco décadas de existencia han evolucionado hasta disponer de instalaciones modernas y una gama variada de productos —polvorones, mantecados, roscos, alfajores, hojaldradas, mazapanes, turrones y bombones—. Actualmente, la tercera generación se encarga de la empresa y emplea a decenas de personas cada campaña, utilizando las mejores materias primas y el saber hacer tradicional.
4. La Muralla
La Muralla es el nombre comercial de Dulces Olmedo, una empresa fundada en 1952 por José Olmedo y Carmen García. Conocida por su colaboración con la cadena Mercadona, produce más de cinco millones de kilos de mantecados y polvorones para la campaña navideña【370632832666036†L173-L179】. A pesar de su volumen, mantiene las recetas tradicionales y combina la experiencia de tres generaciones con innovación tecnológica. En 2012 inauguraron una nueva fábrica en Osuna para la producción de chocolates y hojaldres, ampliando así su oferta.
5.Mantecados Felipe II (Vitoria, País Vasco)
Conocidos como los primeros mantecados registrados en España, los Mantecados Felipe II son considerados un lujo navideño. El Ministerio de Industria los reconoce como la primera y más antigua marca de mantecado registrada en el país. Cada unidad se elabora a mano con ingredientes de alta calidad —harina de trigo, azúcar, manteca de cerdo y almendra marcona— y se numera individualmente. Su exclusividad y su distribución en más de 25 países europeos sitúan a esta firma entre las mejores fábricas del mercado.
6.Polvorón Carlos I (Obrador Real, Estepa)
La historia de estos polvorones se remonta al siglo XVI, cuando, según la leyenda, el emperador Carlos I los llevaba a sus oficiales en las campañas militares. La receta se transmitió de generación en generación hasta que fue recuperada por Eusebio Olmedo Galán y Dolores Barrionuevo Lara a finales del siglo XIX. Hoy, el Obrador Real produce los Polvorones Carlos I de manera artesanal, con horno de leña y envoltorio a mano, preservando fielmente la receta ancestral. Su singular historia y elaboración tradicional los convierten en un producto de culto para los aficionados.
7.La Perla (Antequera, Málaga)
La Perla de Antequera lleva más de setenta años elaborando dulces de forma artesanal. En su obrador de la calle Mesones de Antequera trabajan con horno de leña y siguen recetas tradicionales para elaborar mantecados, polvorones, roscos y alfajores en sabores como canela, coco o limón. Su dedicación a la calidad y la elaboración manual hacen de La Perla una parada obligada para quienes buscan polvorones auténticos.
8. San Enrique (Estepa, Sevilla)
San Enrique es una empresa familiar cuya historia comienza con Enrique Toro Santander, cuya esposa Remedios Silva era la “bisabuela” de esta firma【366878120623923†L135-L139】. En sus comienzos elaboraban chocolate y posteriormente cambiaron el nombre a San Enrique en honor al fundador. Las recetas de sus emblemáticas *deliciosas* fueron perfeccionadas por Consuelo Segura, segunda generación de la familia; siguen envolviéndolas a mano y han mantenido la calidad a lo largo de cuatro generaciones. La empresa produce unas 700 toneladas de dulces en cada campaña, ofrece versiones sin azúcar y exporta a mercados internacionales como Japón y Canadá.
9. La Antequerana (Antequera, Málaga)
Desde 1888, La Antequerana mantiene vivas las recetas, aromas y procesos tradicionales en un edificio histórico del siglo XVIII con columnas de mármol rojo. Esta longevidad le permite combinar la experiencia de los antiguos maestros con la modernidad necesaria para seguir siendo competitiva. Ofrecen polvorones, mantecados y otros dulces que se consideran una representación de la tradición antequerana.
10. Grupo Sancho Melero (Antequera, Málaga)
Fundada en Antequera en 1948 por Diego Sancho Melero y Rosario Paradas Ruiz, esta empresa es gestionada hoy por la tercera generación. Durante sus 75 años de trayectoria han combinado innovación y tradición, lo que les ha permitido posicionar sus marcas como referentes nacionales. Su catálogo incluye polvorones, mantecados y otros dulces navideños elaborados con recetas heredadas y adaptadas a los gustos actuales.
Conclusión
España dispone de un panorama dulce rico y diverso en el que los polvorones y mantecados ocupan un lugar privilegiado. Empresas como *Somos Los Artesanitos* (E. Moreno) lideran gracias a su capacidad de innovar sin perder la esencia artesanal, mientras que firmas centenarias como La Estepeña o La Antequerana garantizan la continuidad de un legado gastronómico. Otras empresas, desde La Muralla hasta San Enrique, combinan tradición con producción a gran escala, y las propuestas de lujo de Mantecados Felipe II o los legendarios Polvorones Carlos I demuestran que la excelencia puede adoptar distintos formatos. Sea cual sea la preferencia del consumidor, estas diez fábricas destacan por su calidad, su compromiso con la autenticidad y su capacidad de endulzar las celebraciones navideñas.